La ciencia ha avanzado de tal manera que ya es posible:
*Detectar cuál o cuáles son los genes responsables de una enfermedad,
*Introducir modificaciones mediante ingeniería genética en un embrión humano
*Provocar un embarazo natural que dé lugar a un bebé sano, que no padezca esa enfermedad.
La TERAPIA GÉNICA es un tratamiento médico que consiste en la utilización de la ingeniería genética para introducir genes externos en el contenido génico de células enfermas, con el objetivo de mejorar o erradicar por completo una enfermedad genética; se inserta un gen correcto que realizará la función del gen que estaba mal, o simplemente no estaba en las células enfermas.
Se usan virus como vectores, porque tienen la capacidad de gobernar la célula que infectan y obligarlas a hacer copias de los genes víricos que integran en sus propios cromosomas
Se puede realizar mediante dos técnicas:
* In vivo: se introduce en el paciente un virus con el ADN modificado
* In vitro: se realiza una biopsia del órgano del paciente enfermo. En el laboratorio, se introduce, a través de un virus, el ADN con el gen modificado. Cuando se desarrolla se vuelve a inyectar al paciente.
El dopaje genético es el uso no terapéutico de la terapia génica para mejorar el rendimiento atlético. Esto se consigue mediante la introducción de un gen artificial en el cuerpo que modifica la expresión génica.
El desarrollo de las terapias genéticas han hecho saltar las alarmas en el deporte, donde se puede abusar de ella.
A día de hoy, son muchos los estudios sobre terapia génica. Los primeros fueron con la eritropoyetina (EPO) y la hormona del crecimiento (muy utilizadas en el doping convencional); por lo que vemos que terapia génica y deporte, desde un primer momento se encuentran estrechamente ligados
![](https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcShfqUX9slE1c_iKZIaOPB4QIR5ofOd1icOzsIAct3i5-jWuHiQ)
A día de hoy, son muchos los estudios sobre terapia génica. Los primeros fueron con la eritropoyetina (EPO) y la hormona del crecimiento (muy utilizadas en el doping convencional); por lo que vemos que terapia génica y deporte, desde un primer momento se encuentran estrechamente ligados
NOTICIA SOBRE TERAPIA GÉNICA:
http://www.neoteo.com/nacera-el-primer-bebe-libre-de-cancer-14351
Existen varias enfermedades que son objeto de estudio por parte de la terapia génica:
*Fibrosis quística, enfermedad que hace acumular un moco denso en los órganos respiratorios y el páncreas, entre otros, y que provoca infecciones y trastornos respiratorios graves.
*Enfermedades metabólicas de origen genético hereditario y que obligan al trasplante.
*Hemofilia, trastorno que afecta a la coagulación sanguínea.
*Hipercolesterolemia, enfermedad que provoca niveles anormalmente altos de colesterol en el torrente sanguíneo.
*Distrofia muscular Duchene, donde el error genético se sitúa en las células musculares.
*Cáncer
*La infección del virus de inmunodeficiencia humana
*y algunas más...
Este es un buen momento para hablar de el diagnóstico genético preimplantacional, pero no se si lo haces más adelante.
ResponderEliminarPor otra parte, el tema del dopaje genético es un asunto de actualidad y podrías haber encontrado algún enlace sobre el mismo.