jueves, 25 de abril de 2013

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Reproducción asistida o fecundación artificial es el conjunto de técnicas o métodos biomédicos, que facilitan o sustituyen a los procesos naturales que se dan durante la reproducción.

                     


Recientemente, la ciencia y la tecnología han desarrollado procedimientos que permiten solucionar los problemas de esterilidad que pueden sufrir las parejas, problemas que anteriormente no tenían solución.

La esterilidad puede deberse a diferentes causas, unas veces afecta solamente a uno de los miembros de la pareja; otras veces se debe a  las dos personas. 
Gracias a los avances científicos, hoy en día se puede solucionar, en algunos casos, el problema de la esterilidad.

Entre las técnicas de reproducción asistida más conocidas están:

*La fecundación in vitro

*La inseminación artificial

*La microfertilización

*La donación de espermatozoides y óvulos


FECUNDACIÓN IN VITRO

Consiste en realizar la fecundación del óvulo por el espermatozoide en condiciones de laboratorio. Es decir fuera del cuerpo de la mujer. Generalmente se realiza en una placa petri. 
Posteriormente, el embrión resultante se implantará en el útero de una mujer.

                  

PINCHA AQUÍ PARA VER UN VÍDEO SOBRE Fecundacion in vitro explicada con sencillez

Posibles combinaciones de esta técnica:

- Fecundación del óvulo de una mujer con los espermatozoides de su pareja. Puede ocurrir que los espermatozoides del hombre sean viables pero tenga escasa o nula movilidad y por ello no puedan alcanzar el óvulo. Para estas parejas, la fecundación in vitro es una alternativa que da resultado.

- Fecundación del óvulo de una mujer con los espermatozoides de un donante anónimo. Hay casos en que el hombre es estéril y no produce espermatozoides viables. En estos casos, hay parejas que acuden a la donación de semen para conseguir que la mujer quede embarazada. También puede darse el caso de mujeres sin pareja que desean quedarse embarazadas y recurren a la donación de espermatozoides para fecundar uno de sus óvulos. En este caso la fecundación puede ser in vitro o por inseminación artificial.

- Fecundación de un óvulo de una donante anónima con espermatozoides.  En una pareja en la que es la mujer la que no produce óvulos viables y fértiles, se puede recurrir a la donación de óvulos que serán fecundados in vitro con los espermatozoides del hombre.

En todos estos casos, el embrión resultante es implantado después:

- En el útero de la mujer que solicita el tratamiento.

- En un útero de una mujer anónima. Esta mujer prestaría temporalmente su útero para que se desarrollara el embrión de la pareja que solicita el tratamiento, es lo que se llama madres de alquiler.
  

TÉCNICAS DE MICROFERTILIZACIÓN

Mediante esta técnica se introduce directamente el espermatozoide en el interior del citoplasma del óvulo. Se utiliza en los casos en que los espermatozoides tienen poca o nula movilidad.                 
                       

                             



ESPERMOGRAMA:            

             


INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

Consiste en la introducción del semen del compañero o de un donante anónimo en el útero de la mujer receptora. En este caso, la fecundación se producirá mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que remplazan a la copulación, en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, con el fin de conseguir un embarazo.


Técnica empleada:


1º- Control y estimulación de la ovulación.
Si se estimula el ciclo, las posibilidades de éxito son mayores porque hay más ovocitos, se conoce mejor el momento de la ovulación y se corrigen las posibles alteraciones del ciclo.

2º- Determinación del momento de la inseminación. 
La inseminación debe tener lugar lo más próximo posible a la ovulación.

3º- Obtención y preparación del semen. 
El semen debe recogerse por masturbación después de un periodo de abstinencia de tres días. Se ha de recoger en un recipiente de cristal estéril y mantener entre 10 a 40 minutos a temperatura ambiente para que licue. Una vez hecho esto, se elimina el plasma seminal y se seleccionan los espermatozoides con buena movilidad.

4º- Inseminación. 
El semen se deposita en la vagina, en el canal cervical, en el útero, en las trompas de Falopio o en fondo del saco de Douglas. La vía más usada es la intrauterina. 
Se usa un catéter fino para introducir los espermatozoides 
La inyección de semen se realiza lentamente para evitar la distensión del útero y que se produzcan contracciones que puedan expulsarlo a la vagina.

5º- Apoyo a la fase lútea.  Administrando progesterona.

6º- Diagnóstico del embarazo.

                              
            

DONACIÓN DE ÓVULOS Y ESPERMA

Para que las técnicas anteriores puedan llevarse a cabo, es necesaria, en algunos de los casos, la existencia de personas que donan su óvulos o sus espermatozoides. En la actualidad existen bancos de semen y bancos de óvulos. Y hay más donantes de semen que donantes de óvulos, entre otras cosas porque es más difícil la obtención y la conservación de los óvulos que la de los espermatozoides.


HIJOS A LA CARTA

Otro de los objetivos actuales de la reproducción asistida es el diagnóstico preimplantacional. Es el estudio del ADN de embriones humanos para seleccionar los que cumplen determinadas características y/o eliminar los que portan algún tipo de defecto congénito.

Es la posibilidad de acabar con enfermedades hereditarias, y asegurar la salud de un futuro hijo antes de implantar el blastocito en el útero de la madre.

PINCHA AQUÍ PARA LEER UNA NOTICIA SOBRE...

Una clínica de EEUU ofrece hijos a la carta


NIÑOS PROBETA

Son niños fecundados artificialmente, fuera del útero femenino.
El procedimiento consiste en extraer un óvulo maduro de la mujer, y colocarlo en una probeta con los espermatozoides del hombre. Una vez que el óvulo está fecundado, se coloca en el útero de la madre, para que tenga un desarrollo normal y nazca en nueve meses.
Han pasado más de veinte años desde el nacimiento de la primera niña probeta, Louise Brown, y en la actualidad existen más de 300.000 bebés que han nacido mediante estas técnicas. 

                          
 
                      
                  Robert Edwards

El desarrollo de todas estas técnicas ha planteado y sigue planteando todo tipo de debates y controversias de tipo moral, ético, religioso, filosófico y científico. 

                     


1 comentario:

  1. Veo que aquí si hablas del diagnóstico genético preimplantacional.
    Muy interesante la noticia sobre EEUU.

    ResponderEliminar