La ciencia que se encarga de nombrar y clasificar a los organismos dicen que se llama taxonomía.
El naturalista sueco Linneo estableció un sistema de clasificación basado en las semejanzas y diferencias entre los seres.Dicen que para nombrar a los seres, estableció la nomenclatura binomial, que consiste en que cada especie está definida por dos palabras en latín: la primera indica el género y la segunda la especie. Por ejemplo, el ser humano sería Homo sapiens: Homo es su género y sapiens es la especie.
Existen distintas clasificaciones de los seres vivos.Dicen que una de ellas divide a los seres vivos en cinco reinos:
Moneras: organismos procariontes, como las bacterias.
Protistas: unicelulares eucariontes, como los protozoos y los hongos y algas unicelulares.
Metafitas: plantas o vegetales pluricelulares (autótrofos).
Hongos: pluricelulares heterótrofos sin tejidos o con tejidos poco especializados.
Metazoos: animales pluricelulares con tejidos y sistemas orgánicos complejos.
Dicen por ahí que los Reinos, a su vez, pueden organizarse en Filo; éstos en Clases; éstos en Órdenes que se dividen en Familias, que se reparten en Géneros y por último, en Especies.
Por ejemplo: mi gato será ...
Metazoos/Cordados Vertebrados/Mamíferos/Carnívoros/Félidos/Felix/Catus
Dicen que estos nombres suelen aparecer en latín, y también dicen que no hay en la naturaleza ningún otro ser vivo que tenga la misma clasificación que él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario