1.- ¿Qué ocurrió en los primeros instantes, después del Big-Bang?
Que todo el Universo estaba a una presión y una temperatura extraordinariamente elevadas, y que en estas circunstancias los elementos fundamentales que forman la materia se transforman para crear una nueva materia (quarks). A tan altas temperaturas todo en universo está caliente y desordenado y al enfriarse pasó a estar ordenado.
Que todo el Universo estaba a una presión y una temperatura extraordinariamente elevadas, y que en estas circunstancias los elementos fundamentales que forman la materia se transforman para crear una nueva materia (quarks). A tan altas temperaturas todo en universo está caliente y desordenado y al enfriarse pasó a estar ordenado.
2.- ¿Cómo se pueden reproducir las condiciones de los primeros instantes del Universo tras el Big-Bang?
En los laboratorios de Ginebra con el acelerador de partículas LHC, se intenta convertir la energía en materia al acelerar y colisionar protones (quarks y glutones) y núcleos de plomo; pretenden simular los instantes después del Big Bang y proporcionar respuestas a cuestiones sobre el origen de la materia.
En los laboratorios de Ginebra con el acelerador de partículas LHC, se intenta convertir la energía en materia al acelerar y colisionar protones (quarks y glutones) y núcleos de plomo; pretenden simular los instantes después del Big Bang y proporcionar respuestas a cuestiones sobre el origen de la materia.
3.- ¿Cómo era el Universo una mil millonésima de segundo después del Big-Bang?
Una mil millonésima de segundo después, el Universo era una sopa de partículas elementales (quarks y gluones) a una temperatura extermadamente elevada y colisionando entre ellos a la velocidad de la luz.
Una mil millonésima de segundo después, el Universo era una sopa de partículas elementales (quarks y gluones) a una temperatura extermadamente elevada y colisionando entre ellos a la velocidad de la luz.
4.- ¿Qué se ha conseguido en el LHC?
Crear una especie de mimi Big Bang, con colisiones de iones de plomo y a una temperatura similar a la que tendría el universo 10 mil millonesimas de segundo después del Big Bang (5.5 billones de ºK)
Crear una especie de mimi Big Bang, con colisiones de iones de plomo y a una temperatura similar a la que tendría el universo 10 mil millonesimas de segundo después del Big Bang (5.5 billones de ºK)
5.- ¿Qué se ha descubierto en el LHC de esta sopa y qué se pretende observar con él?
Los quarks y los gluones pueden existir dentro de esta sopa a temperatura y densidad muy elevadas; y al enfriarse se unen para formar neutrones y protones, que dan lugar a núcleos atómicos; se trata de observar cómo pasan estas partículas del estados normal de componentes de núcleo atómico al estado que tienen dentro de la sopa.
Los quarks y los gluones pueden existir dentro de esta sopa a temperatura y densidad muy elevadas; y al enfriarse se unen para formar neutrones y protones, que dan lugar a núcleos atómicos; se trata de observar cómo pasan estas partículas del estados normal de componentes de núcleo atómico al estado que tienen dentro de la sopa.
6.- ¿De qué están formados protones y neutrones?
El átomo está formado de un núcleo y electrónes que giran alrededor de él; el núcleo lo forman los protones y neutrones que a su vez están formados por tres quarks, unidos por la fuerza nuclear fuerte, de la que se encargan los gluones.
El átomo está formado de un núcleo y electrónes que giran alrededor de él; el núcleo lo forman los protones y neutrones que a su vez están formados por tres quarks, unidos por la fuerza nuclear fuerte, de la que se encargan los gluones.
7.- ¿Qué queda por explicar de protones y neutrones?
La masa del protón. Los protones y neutrones se mantienen unidos por una fuerza que actúa sobre ellos, que es la masa. Los quarks que forman el protón es sólo el 1% de la masa, mientras que el 99% restante sería el "pegamento" que une a los quarks entre sí (el mecanismo del Bosón de Higgs).
La masa del protón. Los protones y neutrones se mantienen unidos por una fuerza que actúa sobre ellos, que es la masa. Los quarks que forman el protón es sólo el 1% de la masa, mientras que el 99% restante sería el "pegamento" que une a los quarks entre sí (el mecanismo del Bosón de Higgs).
No hay comentarios:
Publicar un comentario