lhttp://elpais.com/diario/2011/01/14/sociedad/1294959601_850215.html
1. ¿Cuál
es la tendencia de la esperanza de vida en USA desde mediados del siglo XIX
hasta el año 2008?
Desde el siglo XIX la esperanza de vida había aumentado una media de 3 meses por año; hasta que en 2008, bajó en un mes con respecto al año anterior. En 2007, los norteamericanos vivían una media de 77,9 años y en el 2008, era de 77,8
2. ¿A qué
se ha debido esta tendencia en la esperanza de vida en USA?
Aunque se culpe a la crisis, no es el único factor. Ha descendido la mortandad causada por las, hasta ahora, principales causas de mortalidad: enfermedades cardiovasculares, cáncer, accidentes y diabetes; sin embargo, han aumentado el número de fallecidos por enfermedades respiratorias, alzheimer, enfermedades renales, hipertensión y suicidio.
3. ¿Esta
variación observada en la esperanza de vida en los USA afecta por igual a todos
sus ciudadanos?
No se reparte entre todos por igual. Entre los blancos ha aumentado entre 0,2% y 0,5%; entre negros e hispanos ha disminuido entre 1,9% y 3%.
4. ¿Qué
decían los estudios que ya predecían este descenso en la esperanza de vida?
Sugerían que la epidemia de obesidad infantil acabaría reduciendo la esperanza de vida entre 4 y 9 meses.
5. ¿Pueden adelgazar igualmente los ciudadanos ricos y los ciudadanos pobres?
No, porque mantener el peso hoy en día tiene un precio, y las clases sociales desfavorecidas no se lo pueden permitir.
6. ¿La crisis económica tendrá alguna influencia
sobre la evolución de la esperanza de vida?
Desde luego, ya que la comida más saludable es también más cara que la comida que contiene más grasa (comida basura).
No hay comentarios:
Publicar un comentario